hurrita

hurrita
hur|ri|ta Mot Pla Adjectiu invariable

Diccionari Català-Català . 2013.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • hurrita — ► adjetivo sustantivo de género común ETNOGRAFÍA Díc. del individuo perteneciente a un pueblo del Asia Menor establecido entre el lago Van y el Éufrates. Su expansión se inició hacia 2500 a C y se encuentran indicios de su existencia en… …   Enciclopedia Universal

  • Idioma hurrita — Hurrita Hablado en Mitanni (Actualmente Turquia, Armenia, Iraq) Región Mesopotamia septentrional Hablantes lengua muerta Familia Lenguas hurrito urartianas  hurrita …   Wikipedia Español

  • Habiru — o Apiru fue el nombre dado por varias fuentes sumerias, egipcias, acadias, hititas, mitanias, y ugaríticas (datadas, aproximadamente, desde antes de 2000 a. C. hasta alrededor de 1200 a. C.) a un grupo de gentes que vivían en… …   Wikipedia Español

  • Lenguas hurrito-urartianas — Distribución geográfica: Mesopotamia septentrional Países: Mitanni (región repadtida actualmente en Turquía, Armenia e Iraq) Hablante …   Wikipedia Español

  • Apolo — Para otros usos de este término, véase Apolo (desambiguación). Apolo Licio, copia r …   Wikipedia Español

  • Nuzi — Situación de Nuzi. Nuzi era una ciudad situada al sudoeste de Kirkuk en el actual Irak, cerca del río Tigris. Contenido 1 Historia …   Wikipedia Español

  • Idioma kurdo — كوردی / Kurdî / Кöрди[1] Hablado en  Turquía …   Wikipedia Español

  • Isuwa — Isuwa, Issuwa o Ishuwa fue un reino hurrita situado en la parte oriental de la península de Anatolia durante el segundo y el primer milenio antes de Cristo, conocido principalmente por sus relaciones con Mitani y el imperio hitita. Isuwa se… …   Wikipedia Español

  • Jebuseo — De acuerdo con la Biblia, los jebuseos eran una tribu cananea que habitaba la región de Jerusalén. Fueron los fundadores de esta ciudad, primero con el nombre de Jebus, en el 3000 a. C., y luego le cambiaron el nombre a Ur Salem, en el… …   Wikipedia Español

  • Listas lexicales — Las listas lexicales son un tipo de documentos cuneiformes muy utilizados en Mesopotamia y en el antiguo Próximo Oriente. Son una suerte de enumeraciones de signos ideográficos o fonéticos, clasificados según un principio pre definido y,… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”